¿Qué es un examen preocupacional?
Si estás por ingresar a un nuevo empleo, es importante que sepas que las empresas suelen solicitar evaluaciones de ingreso, también conocidas como Exámenes Médicos Preocupacionales. Estas pruebas forman parte de la normativa peruana de Seguridad y Salud en el Trabajo y permiten garantizar que el postulante cuente con las condiciones necesarias para desempeñar el cargo. En este artículo te explicaremos todo lo que debes saber sobre este tipo de examen.
El examen médico ocupacional en Lima es una evaluación aplicada a los candidatos antes de iniciar labores, con el fin de determinar si se encuentran en condiciones óptimas de salud física y mental. Gracias a esta prueba, se asegura que los trabajadores puedan desarrollar sus funciones de manera segura y acorde al perfil requerido. También es conocido como “examen laboral de ingreso”.
Cabe señalar que, si bien no todas las empresas están obligadas a aplicarlo —especialmente aquellas cuyas actividades no implican riesgos—, tras la pandemia de COVID-19 muchas organizaciones optaron por implementarlo como una medida preventiva para cuidar la salud de sus equipos.
Por otro lado, las compañías que realizan actividades de alto riesgo, como construcción, minería, electricidad o telecomunicaciones, sí deben cumplir estrictamente con la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. En estos casos, realizar un examen médico ocupacional en Lima es obligatorio para prevenir riesgos mayores, proteger la integridad de los trabajadores y garantizar ambientes laborales más seguros y productivos.
¿Qué evalúan en el examen preocupacional: qué es lo que más importa?
•Triaje: Medición de peso y talla.
• Evaluación médica que incluye anamnesis ocupacional, examen clínico y antecedentes ocupacionales.
• Evaluación muscoesquelelítico.
•Examen psicológico de Aptitud laboral.
•Test de persona bajo la lluvia.
•Exámenes de laboratorio clínico que incluyen:
Hemograma completo / Glucosa / Grupo Sanguíneo / Examen completo de orina / Colesterol Total y Triglicéridos (válido para los colaboradores que realizan trabajos en altura).
• Ficha de Sintomatología COVID-19.
• Audiometría
• Radiografía de Tórax Convencional Frontal.
• Evaluación Oftalmológica.
• Electrocardiograma (condicionado a la edad: para mayores de 39 años).
• Prueba de descarte COVID-19:
Prueba molecular / Prueba antígena / Prueba serológica.
¿Cómo determinar qué exámenes preocupacionales debe realizar un colaborador?
El empleador (generalmente, el encargado de recursos humanos) tiene la responsabilidad de brindar información al Médico Ocupacional (en caso la empresa cuente con uno) o a la Clínica de Salud Ocupacional donde se realicé los Exámenes Médicos Ocupacionales en Lima, sobre las funciones que los trabajadores van a desempeñar y el espacio en el cual realizará sus labores. Una vez obtenido los datos necesarios se definirá las evaluaciones necesarias que tendrán que pasar los postulantes.
Comúnmente la elección de estas evaluaciones es recomendada por las Clínicas Ocupacionales; ya que cuentan con evaluaciones estandarizadas. Sin embargo, existen algunas empresas sobre todo las grandes empresas que cuentan con un protocolo propio de evaluaciones, es decir ya tienen definido qué exámenes deberán realizar sus colaboradores con el respaldo y asesoría de Médicos Ocupacionales.
Por ejemplo, para una persona que trabajará como conductor se le realiza un Test de fatiga y somnolencia a fin de que puedan cumplir sus funciones de manera eficiente evitando inconvenientes e incluso accidentes mortales. Pero para una persona que tendría un cargo administrativo, no sería necesario realizar este tipo de test que no va acorde a su perfil laboral.
¿En qué momento debe realizarse el examen preocupacional?
El examen médico preocupacional debe realizarse antes de que un trabajador inicie formalmente sus labores en una empresa, ya que forma parte del proceso de selección y contratación. Este examen permite conocer el estado de salud físico y mental del postulante y determinar si es apto para el puesto al que postula, considerando las exigencias y riesgos de las tareas que desempeñará. Además, ayuda a prevenir accidentes, identificar condiciones médicas preexistentes y proteger tanto al trabajador como a la organización frente a posibles contingencias laborales. En empresas de alto riesgo, como minería o construcción, su aplicación es obligatoria según la normativa de Seguridad y Salud en el Trabajo.
¿De qué manera se lleva a cabo un examen preocupacional?
El examen médico preocupacional se realiza a través de una serie de evaluaciones clínicas y pruebas médicas que permiten determinar si el postulante se encuentra en condiciones de salud adecuadas para el puesto de trabajo. Generalmente, el proceso inicia con una entrevista médica ocupacional, donde el especialista recopila información sobre antecedentes personales, familiares y ocupacionales.
Posteriormente, se realizan exámenes físicos generales y pruebas específicas según el tipo de actividad laboral, que pueden incluir análisis de sangre, orina, radiografías, evaluaciones visuales, auditivas, cardiovasculares, psicológicas y pruebas de esfuerzo, entre otras. Finalmente, el médico ocupacional integra los resultados y emite un informe donde clasifica al postulante como Apto, Apto con restricciones o No apto, garantizando así la seguridad tanto del trabajador como de la empresa.
¿Quieres que te prepare una lista con los exámenes más comunes que se incluyen en un examen médico ocupacional en Lima para reforzar el artículo?
¿Cuál es el objetivo del examen médico preocupacional?
Una evaluación médica de ingreso permite determinar si un colaborador se encuentra apto o no para desempeñar sus funciones de manera adecuada y segura. Este procedimiento no solo busca confirmar la capacidad física y mental del trabajador para asumir el puesto, sino también identificar posibles condiciones de salud preexistentes que podrían afectar el desempeño de sus tareas.
De esta forma, la empresa puede garantizar que el trabajador cuente con las condiciones necesarias para desarrollar sus actividades sin riesgos adicionales, mientras que el colaborador recibe una valoración que protege su bienestar y contribuye a prevenir complicaciones futuras relacionadas con el entorno laboral.
¿Qué función cumplen los exámenes médicos preocupacionales?
Los exámenes médicos preocupacionales sirven para evaluar el estado de salud físico y psicológico de un postulante antes de ingresar a un puesto de trabajo. Su principal objetivo es determinar si la persona está apta para desempeñar las funciones del cargo sin poner en riesgo su bienestar ni el de sus futuros compañeros. Además, permiten identificar enfermedades preexistentes, condiciones que requieran seguimiento o limitaciones que deban ser consideradas por el empleador.
En el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo, también son una herramienta preventiva, ya que ayudan a reducir riesgos laborales, garantizan un entorno de trabajo más seguro y aseguran que el colaborador inicie sus labores en condiciones óptimas.
¿Cuáles son los exámenes médicos preocupacionales específicos?
Si estás a puertas de ingresar a un trabajo, es necesario que sepas que las empresas realizan este tipo de evaluaciones conocidas como Exámenes Médicos Ocupacionales en Lima, que son indispensables en la normativa peruana de Seguridad y Salud en el Trabajo. A continuación, te detallaremos a través de este artículo todo lo que necesitas saber sobre el Examen Médico Preocupacional.
Es una evaluación que se realiza a un postulante que desea ingresar a un puesto laboral para identificar si se encuentra en condiciones de salud física y mental acorde con las labores a las que estaría expuesto, cumpliendo con el perfil del puesto. También es conocida como “Examen laboral de ingreso laboral”.
Cabe mencionar que estos exámenes no son de carácter obligatorio para empresas que no realicen labores de riesgo. Sin embargo, dado el contexto de COVID-19, muchas organizaciones han visto la necesidad de realizarlos como una medida de prevención clave para proteger la salud de sus colaboradores.
En cuanto a las empresas que desarrollan labores de alto riesgo, como aquellas en los rubros de construcción, minería, electricidad y telecomunicaciones, están obligadas a adecuarse a la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Estas empresas deben realizar Exámenes Médicos Ocupacionales en Lima con el objetivo de prevenir mayores riesgos y garantizar la seguridad de los trabajadores frente a los peligros inherentes a estas actividades.
Si trabajas en mina tendrías que realizarte un operativo de altura geográfica que a comparación del anterior perfil tendrías que realizarte una evaluación médica para ascenso a grandes altitudes mayor a 2500 msnm – Anexo 16 A / 7D pero se excluiría los exámenes de colesterol y triglicéridos.
¿En qué consiste el examen de salud preocupacional?
El examen de salud preocupacional consiste en una evaluación médica que se realiza antes del ingreso a un puesto laboral, con el objetivo de conocer si el postulante se encuentra en condiciones físicas y psicológicas adecuadas para desempeñar las funciones del cargo al que postula. Este proceso permite identificar de manera temprana posibles enfermedades, limitaciones o factores de riesgo que podrían afectar su desempeño o poner en peligro su seguridad y la de sus compañeros de trabajo.
¿Qué beneficios te brindamos si te realizas los exámenes médicos de ingreso en Medvida?
Con nuestro propósito de priorizar la salud de tus futuros y actuales colaboradores, te traemos estos beneficios para tu empresa y tus colaboradores.
• Te brindamos resultados confiables, seguros y en formato digital para una mejor lectura de los exámenes y ahorro de tiempo.
• Conoce en un corto tiempo el diagnóstico del estado de salud de tus trabajadores.
• Te brindamos capacitaciones gratuitas y periódicas en temas de Seguridad y Salud en el trabajo como primeros auxilios, problemas ergonómicos, entre otros, recomendados y exigidos por instituciones supervisoras.
Esperamos que hayamos absuelto tus dudas acerca de los exámenes médicos preocupacionales. Siempre ten presente que estas evaluaciones no buscan que el postulante quede fuera del proceso de selección al determinar su aptitud física y mental. Todo lo contrario, permitirá prevenir enfermedades ocupacionales que afecten el bienestar del futuro colaborador.
¿Quieres conocer más de nosotros?
Separa tu cita aquí
📞(Llamadas): (01) 748-1577